HATHA YOGA KUNDALINI

La Kundalini Yoga es el poder cósmico en los cuerpos individuales.

No es una fuerza material como la electricidad o el magnetismo, sino que es un poder espiritual. En realidad, no tiene forma. Es la Divina Shakti que duerme enrollada en todos los seres.

Esta misteriosa Kundalini yace boca abajo  en la base del Shushumna Nadi.

Al despertarse, lo hace con un sonido silbante, de ahí que se le denomine también el poder de la serpiente.

La Kundalini es la diosa de la palabra alabada por todo el mundo. Es ella quien confiere la liberación y el conocimiento. También se le conoce con el nombre de Saraswati, puesto que es la fuente de todo conocimiento y de toda dicha. Es pura conciencia.

Es Brahma. Es Prana Shakti, la fuerza suprema.

El mundo existe gracias a esta Shakti ya que en ella se encuentra la creación, la preservación y la disolución”.

SWAMI SIVANANDA – Kundalini Yoga

 

El Kundalini Yoga es la experiencia meditativa culminante del Hatha Yoga. Es para estudiantes avanzados que practican bajo la guía de un gurú. Requiere un conocimiento completo del cuerpo psíquico y de su estructura, así como una intensa purificación de los cuerpos físico y psíquico.

En la meditación Kundalini, el poder divino que yace dormido en todos los seres humanos, se despierta y se hace ascender a través de los Cakras o centros psíquicos del cuerpo.

La unión del individuo y de la Conciencia Absoluta tiene lugar en lo alto de la cabeza, en la sede suprema de la conciencia. Esto se expresa simbólicamente como la unión de Shakti con Siva.

El equilibrio del Universo se mantiene gracias a una polaridad entre lo positivo y lo negativo, lo masculino y lo femenino, lo estático y lo dinámico. Todo lo que existe en el Universo, o macrocosmos, existe también en el hombre, o microcosmos.

  • La fuerza básica masculina, Siva, reside en el centro energético de lo alto de la cabeza (Sahasrara).
  • El poder femenino, Shakti, duerme enroscado en la base de la médula espinal (Muladhara). Es la manifestación del poder cósmico en el cuerpo y yace en estado potencial.

El Hatha Yoga despierta Kundalini mediante la disciplina del cuerpo, la purificación de los nadis, o canales por los que fluye el prana, y el control de dicho prana.

Con las posturas del Hatha Yoga se tonifica el sistema nervioso, se regula el flujo de prana por medio de llaves y cierres llamadas mudras y bandhas, y por medio de las kriyas, técnicas especiales de limpieza, se purifican los órganos internos del cuerpo físico, se controla la respiración y se aquieta la mente.

Si embargo, la práctica vigorosa de asana y pranayama no es suficiente por si sola. La purificación mental requiere una actitud de servicio desinteresado, ya que para el progreso espiritual es esencial ver y servir al Ser  Supremo en todos los seres (Karma Yoga).

El canal por el que se mueve la  Kundalini  no se encuentran en le cuerpo físico, la Kundalini actúa  a nivel más sutil. Cada parte del cuerpo físico tiene una parte equivalente en el cuerpo astral, que es por donde fluye esta energía.

En el cuerpo astral se encuentran los siete centros psíquicos o Cakras, y el Sushumna nadi, el pasaje a través del que asciende la Kundalini, y se corresponden con los plexos nerviosos y la médula espinal.

Según la teoría yóguica, existen aproximadamente 72.000 nadis, o tubos astrales, de los cuales el más importante es Sushumna nadi, que es la contraparte astral de la médula espinal.

La médula espinal está compuesta de materia gris y blanca, como la del cerebro, y está suspendida en el interior de la columna vertebral. En el centro de la médula hay un canal denominado Canalis centralis, es donde esta localizado el canal Sushumna, que se extiende desde Muladhara Cakra en la base de la columna hasta Brahmaranddhara en lo alto de la cabeza.

En este canal están localizados todos los Cakras principales, almacenando cada uno la energía vital sutil y representa un estado diferente de conciencia. Estos Cakras se corresponden con centros de la médula espinal y los plexos nerviosos. Las vibraciones producidas en los centros físicos por métodos prescritos, crean efectos específicos y determinados en los centros sutiles.

A cada lado de Sushumna nadi corren dos nadis llamados Ida y Pingala. Mientras el Prana fluye por estos canales laterales, el ser humano se ve condicionado por el tiempo, el espacio y la causalidad.

La localización de los Cakras y sus centros correspondientes en el cuerpo físico es la siguiente:

  1. Muladhara: en el extremo inferior de la médula espinal, corresponde al plexo sacro.
  2. Swadisthana: en la región de los órganos genitales, corresponde al plexo prostático.
  3. Manipura: en el ombligo, corresponde al plexo solar.
  4. Anahata: en el corazón, corresponde al plexo cardíaco.
  5. Vishuddha: en la garganta, corresponde al plexo laríngeo.
  6. Agña: en el espacio entre ambas cejas, corresponde al plexo cavernoso.
  7. Sahasrara: en lo alto de la cabeza, corresponde al área límbica.

Durante la meditación, los Cakras se visualizan en forma de de flores de loto con determinado número de pétalos cada una. Cuando Kundalini está dormida los pétalos caen hacia abajo, y se yerguen cuando ésta inicia su ascensión. Cada pétalo tiene asociado uno de los cincuenta sonidos del lenguaje sánscrito, representando la vibración producida en él por la Kundalini al pasar a través del Cakra.

Cada Cakra tiene su propia forma geométrica, color, función, elemento, deidad y Bija o vibración mística.

Cuando la Kundalini se despierta no se dirige directamente al Sahasrara, a menos que se trate de un yogui excepcionalmente puro, sino  que ha de ser elevada de un Cakra a otro con una considerable concentración y paciencia.

La velocidad con que este proceso tiene lugar depende de la pureza del aspirante, de su grado de evolución, de su desapasionamiento, de la purificación de sus nervios psíquicos y componentes vitales y de su ansia de liberación.

Nunca se insistirá demasiado en el hecho de que este tipo de meditación ha de ser realizado bajo la guía de un gurú.

* SWAMI VISHNU DEVANANDA – Meditación y Mantras

MULADHARA CAKRA

Elemento: Tierra
Plexo:  Coxigeo
Glándulas:  Suprarrenales
Mineral : Rubí, ágata
Esencias: Cedro, pimienta y clavo
Nota musical: DO
Sonido semilla (bija): LAM

Se encuentra en la base de la espina dorsal entre el ano y los genitales.

El funcionamiento de este Cakra determinará nuestra conexión con la tierra y la materia. Suele llamársele como el ancla del espíritu.

El primer Cakra, es el foco llamado Kundalini o fuego serpentino, situado en la parte inferior de la columna dorsal. Es también el lugar donde la energía es más intensa en el cuerpo humano, aquella energía que nos permite generar vida. Posee una fuerza primaria, que irradia cuatro rayos o pétalos de fuego. Mediante un determinado y persistente trabajo, los rayos se pueden enviar hacia el cerebro transmutándose estos colores en poder intelectual y percepción espiritual.

Mediante la estimulación de la Kundalini se pueden ir despertando todos los Cakras.

Es la conciencia tribal con los conceptos de lealtad, honor, justicia/venganza. Es donde cada uno de nosotros defiende el sentido de su ser, o el de dejarse absorber por las normas culturales que rigen en ese momento. Contiene nuestras raíces, incluyendo valores, creencias y herencia familiar, sentimientos originales acerca de nosotros mismos, nuestro derecho a existir, nuestro derecho a ocupar espacio, nuestro derecho a ser amado, nuestro derecho a que nuestras necesidades se vean satisfechas.

La programación que afecta a nuestras necesidades básicas, incluyendo la necesidad de dinero,  sexo, alimento, aire, agua, vivienda, energía material para alcanzar el propósito en la vida.

 

PREGUNDAS DE AUTO-INDAGACIÓN:

  1. ¿Que creencias heredaste de tu familia?
  2. Si tienes hijos, o los tuvieras ¿ Que cualidades desearías que tus hijos aprendieran de ti?
  3. ¿Que supersticiones/miedos tienes? ¿Cuales tienen más autoridad sobre ti que tu capacidad de razonar?.
  4. ¿Has comprometido alguna vez tu sentido del honor? Si lo has hecho ¿Has dado pasos para sanar eso?.

Cuento ilustrativo: EL BAMBU JAPONÉS

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: «¡Crece, maldita seas!»…

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable.

En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!

¿Tardó solo seis semanas crecer?. No. La verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

*Cuento Zen.

SVADHISTHANA CAKRA

Elemento: Agua
Plexo: Pélvico
Glándulas:  Sexuales
Mineral: Ámbar, piedra luna, topacio dorado, citrino.
Esencia: Sándalo, bergamota, almendra amarga y vainilla.
Nota musical: RE
Sonido semilla (bija): VAM

Se localiza en la parte baja del abdomen, entre el ombligo y los genitales, unos cinco centímetros hacia el interior del cuerpo.

Svadhisthana, significa «Morada Propia» (lo que es de uno) pero también significa «dulzura«.

Es el centro de la energía y la creatividad física relacionadas con el placer, el bienestar físico, la sexualidad, la salud, la abundancia, la creatividad, el conocimiento y la atención puras, proporciona  la conexión con la naturaleza. Es el que nos conecta con la fuente interna de inspiración y nos permite apreciar la belleza que nos rodea.

Al profundizar en el segundo Cakra vamos a adentrarnos totalmente en el mundo emocional. También se relaciona con las características del agua como la fluidez, la falta de forma permanente, la movilidad y la entrega.

Aquí, en el segundo Cakra hablamos de las emociones más mundanas y menos espirituales, pero que nos pueden afectar igualmente o mucho más. En el Cakra del sacro encontramos la necesidad de amar y de experimentar la conciencia del reconocimiento. Si la expresión personal de las personas depende de las opiniones y del reconocimiento de los demás, sentirán falta de vitalidad por el hecho de otorgar su poder a los demás.

Un Cakra del sacro que no funciona en equilibrio, no es capaz de distinguir cuándo el individuo ha obtenido lo suficiente para llenar su vacío, y busca sustitutos en la comida, en el sexo sin amor, en las drogas o en otras formas inadecuadas de satisfacción.

El desequilibrio en este Cakra puede mostrar emociones destructivas como la ira, la violencia, la agresividad, las adicciones, etc.

PREGUNTAS DE AUTOINDAGACIÓN

  1. ¿Te consideras una persona creativa?¿Plasmas sus ideas creativas?
  2. ¿Diriges tu creatividad por caminos negativos de expresión? ¿Exageras o adornas la realidad para apoyar tus puntos de vista?
  3. ¿Utilizas o te has sentido utilizado-a sexualmente?¿Eres lo suficientemente fuerte para respetar tus fronteras sexuales?
  4. ¿Adquieres compromisos que violen tu yo interior para conseguir seguridad económica?

 

 

Cuento ilustrativo – ¿Has contado el tiempo de tu felicidad?

Un día un hombre llegó a un lugar bello pero también misterioso que le llamó mucho la atención. El hombre entró a aquella colina y caminó lentamente entre los árboles y unas piedras blancas. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.

Sobre una de las piedras, descubrió aquella inscripción: “Aquí yace Abdul Tareg, vivió cinco años, seis meses, dos semanas y tres días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estuviera enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta que la piedra de al lado tenía también una inscripción. Se acercó a leerla; decía: “Aquí yace Yamin Kalib”, vivió tres años, ocho meses y tres semanas.

El hombre se sintió terriblemente abatido. Ese hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una leyó las lápidas; todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que más le conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los seis años.

Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio, que pasaba por ahí, se acercó. «¿Qué pasa con este pueblo? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?”, le preguntó al cuidador.

El anciano respondió: «Puede usted serenarse. Lo que sucede es que aquí tenemos la costumbre de que cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta y es tradición entre nosotros que a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella a la izquierda, qué fue lo disfrutado en los pequeños y grandes detalles y a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo interior, la felicidad, a pesar de las adversidades.

Las tumbas que usted ve aquí, no son de niños, sino de adultos; y el tiempo de vida que dice la inscripción de la lápida, se refiere a la suma de los momentos que duró la verdadera felicidad de cada una de las personas que descansan en este lugar”.

“Así pues –prosiguió el anciano dando una palmada en la espalda de su interlocutor-, cuando alguien muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque es, amigo caminante, el único y verdadero tiempo vivido”.

En cada detalle, en los buenos y amargos momentos, el tiempo que vivimos llenos de gozo por sabernos amados por Dios, por descansar nuestra alma en la esperanza que nos ofrece, es el tiempo que dura nuestra felicidad, y es el tiempo que dura la verdadera plenitud de nuestra vida.

Tu vida es como esa libreta en tus manos, ¡comienza a llenarla con lo mejor de ti y no dejes de hacerlo.

*Cuento sufí.

MANIPURA CAKRA

Elemento: Fuego
Plexo: Solar umbilical.
Glándulas: Páncreas.
Mineral: Ojo de tigre, ámbar.
Esencia: Romero, lavanda.
Nota musical: MI
Sonido Semilla (bija): RAM

El tercer Cakra se encuentra aproximadamente dos dedos por encima del ombligo.

Corresponden a este Cakra el instinto del poder, la autoestima, acción, vitalidad  y conciencia de la universalidad de la vida y del propio sitio dentro de ella. Funciona como almacén de los juicios, opiniones y creencias que hemos reunido acerca de nosotros mismos y del mundo.

La motivación de este Cakra es el sentirse firme y enérgico y tener idea de cuanto poder se tiene. Aquí esta la habilidad de definir limites: decir “si” cuando se quiere decir “si” y “no” cuando se quiere decir “no”. La necesidad de elegir es una condición importante del tercer Cakra.

Si no se ha desarrollado el auto-control es aquí donde surgen los conflictos de poder. Las cualidades de una expresión equilibrada de este Cakra son: ser capaz de concentrar su voluntad para lograr lo que se quiere y relajar su voluntad para disfrutar lo que se ha conseguido.

El equilibrio da la flexibilidad para adoptar la cooperación mas que la competencia hacia los demás. ¿Qué principios adoptaremos? ¿Donde están las raíces de la integridad de nuestro ser?. Ahí es donde se forma el carácter para mantenernos firmes y defender los valores. Cuando seamos capaces de sostener la conciencia del tercer Cakra, nuestra vida se llenara de una gran claridad.

El centro del plexo solar es muy importante en lo que se refiere a la capacidad de conexión humana. Cuando nace un niño se mantiene un cordón umbilical etéreo conectado entre él y su madre. Estos cordones representan la primera conexión humana. Cuando una persona crea una relación con otro ser humano, crecen cordones entre sus respectivos Cakras del plexo solar. Cuanto más fuertes son las conexiones entre ambas personas, mayor fuerza y número tendrán esos cordones. En los casos en que se está terminando la relación, los cordones se han de  desconectar lentamente.

El primer Cakra tiene el centro de gravedad externo: El grupo.

El segundo Cakra también tiene el centro de gravedad externo: Las relaciones y su efecto en nosotros.

El tercer Cakra el centro de gravedad en parte está interiorizado: Se trata de como nos relacionamos con nosotros mismos.

PREGUNTAS DE AUTO-INDAGACIÓN:

  1. ¿Te consideras fuerte o débil? ¿Tienes miedo de cuidar de ti mismo-a?
  2. ¿Te gustas? En caso negativo ¿Trabajas activamente para cambiar las cosas que no te gustan de ti?
  3. ¿Eres capaz de reconocer cuando no tienes razón?
  4. ¿Te respetas a ti mismo-a?

 

Cuento ilustrativo – EL MAESTRO Y LA SERPIENTE

Erase una vez una serpiente que había mordido a tantos habitantes de una aldea, que eran muy pocos los que se atrevían a aventurarse en los campos.

En aquel pueblo vivía un viejo sabio, al que fueron a pedir ayuda los habitantes del pueblo. El Maestro se acercó  a la morada de la serpiente, y era tal su santidad  que se corrió la noticia de que había domesticado a la serpiente y la había convencido de que practicara la disciplina de la no – violencia.

Al poco tiempo, los habitantes de la aldea habían descubierto que la serpiente se había hecho inofensiva. De modo que se dedicaban a tirarle piedras y a arrastrarla de un lado a otro agarrándola por la cola.

La pobre y apaleada serpiente se arrastró una noche hasta la casa del Maestro para quejarse. El Maestro le dijo: “Amiga mía, has dejado de atemorizar a la gente y eso no es bueno”.

“¡Pero si fuiste tú quien me enseño a practicar la disciplina de la no – violencia!”

“Yo te dije que dejaras de hacer daño, no de silbar”.

ANAHATA CAKRA

Elemento: Aire.
Plexo: Cardíaco.
Glándula: Timo.
Mineral: Jade, cuarzo rosa.
Esencia: Rosa, mejorana.
Nota musical: FA.
Sonido semilla (bija): YAM

Se encuentra a la altura del corazón, en el centro del pecho.

El cuarto Cakra   es el mediador entre el ego y el espíritu, es la base de una personalidad sana. La cualidad del Cakra Corazón es el amor puro e incondicional. El Cakra corazón irradia hacia el exterior y cuando está abierto tiene un efecto espontáneo curativo y transformador en otras personas.

El cuarto Cakra conforma el punto central del sistema de Cakras. En él se unen los tres centros inferiores físico-emocionales con los tres centros superiores psíquico-espirituales. Su símbolo es el hexágono que representa muy intuitivamente como se penetran recíprocamente las energías de los tres Cakras superiores y de los tres inferiores.

Irradia en los colores verde y rosa y a veces también en el oro. El verde es el color de la curación, al igual que de la armonía y de la verdad. Al nacer, el corazón es verde, indicando una capacidad y energía innata de curación. Durante nuestros años productivos de madurez debería verse rosa, la integración del color blanco (propósito) de la coronilla y el color rojo (pasión) del primer Cakra. Finalmente, hemos de alcanzar el color dorado, el color del amor universal.

Este no es un amor apegado ni posesivo. Las heridas y los apegos son alimentados por el miedo  y cuando despertamos el “Amor incondicional” no es que el temor se haya ido, es parte de la conciencia humana, pero aprendemos a no centrarnos solo en él. 

Las heridas del corazón y la consiguiente pérdida de energía del cuarto Cakra puede dar origen a celos, amargura, rabia, odio e incapacidad de perdonar.

Perdonar no es decirle a quien nos ha hecho daño “Todo está bien, no pasa nada”. El perdón es un acto de conciencia muy complejo, es un acto que libera la psique y el alma de la persona de la percepción de sí misma como víctima (…pobre de mi, me has hecho daño, me duele profundamente).

La liberación que genera el perdón llega en la transición hacia un estado más elevado de consciencia, no solo en teoría, sino energética y biológicamente.

PREGUNTAS DE AUTO-INDAGACIÓN:

¿Que recuerdos emocionales todavía necesitas sanar?

¿Alguna vez utilizas tus heridas emocionales para dominar situaciones o  personas?

¿Alguna vez te has dejado dominar por las heridas de otra persona?

¿Que entiendes por perdón? ¿Que has hecho tu que necesite perdón?

 

 

 Cuento ilustrativo – COMO ES TU CORAZÓN

Aquel día un joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaba en él un solo rasguño. Todos coincidieron que era el corazón más hermoso que hubieran visto.

Al verse admirado, el joven se sintió más orgulloso aún y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo lugar. De pronto un anciano se acercó y dijo: «¿Por qué dices eso, si tu corazón no es tan hermoso como el mío?».

Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, éste estaba cubierto de cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos, y éstos habían sido reemplazados por otros que no correspondían, pues se veían bordes y aristas irregulares. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban trozos profundos. La mirada de la gente se sobrecogió, «¿cómo puede decir que su corazón es más hermoso?» pensaron.

El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado se echó a reír. «Debes estar bromeando» dijo, «comparar tu corazón con el mío… el mío es perfecto, en cambio el tuyo es un conjunto de cicatrices y dolor».

«Es cierto» dijo el anciano, «tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo… mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado, muchos a su vez me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque me recuerdan el amor que hemos compartido. Hubo oportunidades, en las cuales entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio; de ahí quedaron los huecos.

Dar amor es arriesgado pero, a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando, y alimentan la esperanza de que algún día regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón. ¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?».

El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez, arrancó un trozo del suyo, ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven. La pieza se amoldó pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.

El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero se veía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interior.

Y ahora dime… ¿Cómo es tu corazón?…

VISHUDDA CAKRA

Elemento: Éter.
Plexo: Cervical, laríngeo.
Glándula: Tiroides y paratiroides.
Mineral: Zafiro, turquesa.
Esencia: Eucalipto.
Nota musical: SOL.
Sonido semilla (bija): HAM

Se encuentra entre la nuez y la laringe, nace de la columna vertebral cervical y se abre hacia delante.

A través de él expresamos lo que pensamos, sentimos, vemos, deseamos y detestamos.  Se trata de creatividad al mas alto nivel mental. Este Cakra permite la habilidad del pensamiento innovador, aquí elegimos tomar todas las decisiones basado en una perspectiva independiente.

Este Cakra incluye también aquellas cualidades que gobiernan la comunicación con nosotros mismos, conforme despierta se descubre un mayor respeto por uno mismo y por los demás.

La parte frontal de este Cakra suele conocerse como el “asiento de la responsabilidad”, pues es a través de ella como decimos “si” o “no” a las opciones de la vida. La esencia del quinto Cakra es a FE, (creamos lo que creemos): si tenemos fe en el miedo entregamos nuestra energía al miedo y creamos miedo, si tenemos fe en nuestro propio poder creamos con responsabilidad. La CONFESIÓN rescata al espíritu de las consecuencias de nuestras elecciones.

El despertar de esta dimensión empieza con la aceptación de la unicidad (todo lo que existe forma el Uno). El quinto Cakra esta dominado por las facultades mentales superiores que permiten el desapasionamiento, la observación y la síntesis de los distintos puntos de vista de la vida.

El quinto Cakra sirve como puente entre nuestro pensamiento y nuestro sentimiento. Su buen estado repercute en que las relaciones sean correctas y en que podamos expresar las percepciones del corazón.

Este Cakra se obstruye con los sentimientos de culpa y cuando culpabilizamos a otros con nuestra arrogancia, es decir, cuando se falta a la dignidad propia o ajena. Obstruyen también este Cakra propagar rumores, cotilleos, mal-decir etc.

Este centro es el primer filtro del cuerpo y es muy sensible, nos protege de virus y bacterias externos. Fumar e inhalar substancias tóxicas puede obstruirlo.

PREGUNTAS DE AUTO-INDAGACIÓN.

¿Te cuesta reconocer tus errores y pedir disculpas por ellos?

¿Cual es tu actitud ante rumores y cotilleos?

¿Formulas y expresas con claridad lo que quieres?

Una vez expresado lo que quieres  ¿Confías que el Universo te dará lo mejor para tu evolución?

 Cuento ilustrativo:  LAS TRES PUERTAS

Un joven discípulo dijo a un sabio filósofo:

– «Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando mal de ti. Espera, le interrumpió el filósofo. ¿Ya hiciste pasar por las tres puertas lo que vas a contarme?

– ¿Que tres puertas? preguntó el discípulo

– La primera es la verdad. ¿Estas seguro que es totalmente cierto lo que vas a decirme?

-No, – respondió el discípulo- lo oí comentar a unos vecinos.

– Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda puerta,-preguntó el filósofo-  la de la bondad. Quiero decir si lo que quieres decirme ¿Es bueno para alguien?

– No, al contrario – contestó el discípulo

-Y la ultima puerta es la necesidad ¿Es necesario que yo sepa lo que quieres contarme?

-No, no es necesario.

Entonces dijo el sabio sonriendo: «Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, mejor será olvidarse de ello o para siempre».

AJÑA CAKRA

Elemento: Luz.
Plexo:  Quiasma óptico.
Glándulas:  Hipófisis.
Mineral : Amatista, cuarzo transparente, lapislazuli, zafiro.
Esencias: Lavanda, menta, jazmín.
Nota musical: LA
Sonido semilla (bija): OM

Es el  Cakra de la conciencia. El sexto Cakra  tiene su ubicación entre los ojos, por encima de la raíz de la nariz. Físicamente este Cakra gobierna la glándula hipófisis.

A través del sexto Cakra se consuma la percepción consciente del Ser, en él se asienta la fuerza psíquica superior, la capacidad intelectual de diferenciación, la capacidad del recuerdo y de la voluntad; y a nivel físico es la central de mandos  del sistema nervioso central.

A este Cakra se le asignan las vivencias de la unión con el mundo espiritual. Si nos abrimos a la experiencia de la meditación, los elementos del sexto Cakra pueden adquirir mayor importancia a nuestra vida

Cuando está bien activado se desarrolla la templanza, la dignidad, grandeza, sentimientos delicados y produce la clarividencia positiva.

Su desequilibrio hace que se sea ilógico, distraído y demasiado intelectual. Cuando la conciencia está separada del corazón, os arriesgáis a parecer un «vidente» que posee grandes dones de videncia pero que los utiliza en un juego de poder.

Cuando la conciencia está separada del Hara, encontráis individuos que viven grandes experiencias místicas para la evolución de su alma, pero que no llegan a comunicar su acción en el mundo porque están completamente des-enraizados.

Enganches al Cakra Ajna: En el caso del sexto Cakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que deshacerse de ellos. Generalmente hay enganche cuando no dejas de pensar en un persona o en un tema, o permites que alguien piense por ti, como puede suceder en las sectas, etc.

Los bloqueos de este Cakra: Aparecen en personas que niegan todo aquello que no es palpable, evidente, medible y demostrable. Se da en personas con exceso de dominio de la mente y que deben racionalizarlo todo. Suele darse en personas de mente analítica y sagaz, de pensamiento racional y con un alto conocimiento intelectual, que tienen que verificarlo todo científicamente.

PREGUNTAS DE AUTO-INDAGACIÓN:

¿Con que frecuencia no te puedes quitar un pensamiento de la cabeza? ¿Crees que es buena la fuera mental?

¿Recuerdas haber tenido una experiencia de percepción de VERDAD más profunda? ¿Te crees superior por ello?

¿Crees que la apertura mental te puede reportar alguna experiencia que no sepas manejar? ¿Te cierras a tu propio poder mental?

¿Puedes imaginar que tus ojos ven desde el corazón?

Cuento ilustrativo – LA JOYA PRECIOSA

«En un remoto reino de perfección había un monarca justo que tenía una esposa y unos hijos maravillosos. Vivían todos ellos juntos y felices.

 Un día el padre llamó a sus hijos y les dijo:  Ha llegado la hora , como llega para todos. Deberéis descender una distancia infinita, a otra tierra, buscaréis, encontraréis y traeréis al regresar una preciosa joya.

 Los viajeros fueron conducidos disfrazados a una extraña tierra, la mayoría de los habitantes vivían una oscura existencia.  Tal fue el efecto que este lugar les causó que cada uno perdió el contacto con el otro, deambulando como si durmieran.

De vez en cuando veían fantasmas, apariencias de su país y de la joya, pero era tal su condición, que estas cosas no hacían más que incrementar la profundidad de sus ensueños, que ahora empezaban a tomar por realidades.

Cuando llegaron al rey noticias de la condición de sus hijos, éste envió un mensaje por medio de un sirviente de confianza, un hombre sabio:  Recordar vuestra misión, despertad de vuestro sueño y permaneced juntos.

Con este mensaje ellos se reanimaron, y con la ayuda de su guía salvador hicieron frente a los muchos peligros que rodeaban la joya, y con su mágica ayuda volvieron a su reino de luz, para permanecer allí en creciente felicidad para siempre»

*Cuento tradicional sufí

SAHASRARA CAKRA

Elemento: Espacio
Área Límbica
Glándulas: Pineal
Mineral : Diamante, cuarzo transparente, amatista.
Esencias: Rosa, incienso, loto.
Nota musical: SI
Sonido semilla (bija): LAM

Se localiza en lo alto de la cabeza, se conecta con la Glándula Pineal. Simbolizado por un loto con mil pétalos, de color blanco o violeta.

A través de este Cakra estamos ligados a la razón de todo Ser, a lo Divino y nos sentimos plenamente acogidos dentro de Él. Cuando el ser humano conecta con el infinito se vuelve infinito, los sabios lo han descrito poéticamente como la unión del amante con la amada.

Buda lo llamó el Vacío. Los Vedas lo llamaron Moksha y Cristo el Reino de los Cielos.

Es un Cakra que vibra con altísima rapidez. Está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo su ser, físico, emocional, mental y espiritual. Representa el último escalón en la evolución de la consciencia humana.

El séptimo Cakra nos despierta el propósito que lo abarca todo, el propósito del alma para esta vida. Aquí no hay manera de negar tu propósito y ese conocimiento lleva consigo una responsabilidad. ¿La aceptamos o la rechazamos?. Hay una elección. Si la aceptamos lo Divino nos suministra toda la energía y las circunstancias que necesitamos para realizar el propósito del alma.

Disfunciones: La duda y el miedo a canalizar lo divino que se aloja en el Cakra de la corona, hacen fisuras en nuestra conciencia. Así mismo, si se vive con cólera o rencor respecto a la Fuente divina, debido a muchas memorias no sanadas, será difícil recibir los mensajes que provienen de la Sabiduría Superior.

 Un bloqueo de este Cakra  impedirá que nos sintamos realizados por completo al no eliminar todo el miedo y la inseguridad

Ambos, el Cakra del entrecejo y éste se abren mediante la meditación. Cuando las personas dicen que están “hablando desde la parte superior de sus cabezas” están aludiendo a la inspiración que resulta de sintonizar esto dos centros.

PREGUNTAS DE AUTO-INDAGACIÓN

¿Meditas regularmente?

¿Te sientes conectado-a con el propósito de la Vida? ¿Temes una conexión más intima con lo Divino, debido a los cambios que ésa podría desencadenar en tu vida?

¿Eres devoto-a de un camino espiritual? En caso afirmativo ¿Crees que tu camino es más autentico que el de otras tradiciones espirituales?

¿Que es para ti la humildad y la entrega al servicio?

Cuento ilustrativo – HUELLAS

Había un hombre solitario que un día tuvo la audacia de pedir al Señor una prueba de su presencia y su compañía: “Señor, hazme ver que Tú siempre estás conmigo. Dame el don de experimentar tu amor y el gozo de saber que caminas conmigo…”

Al reemprender el camino hacia su casa observó con asombro que junto a las huellas de sus pies descalzos, había otras huellas cercanas y visibles. Entonces escuchó la vos del Señor: “ Ahí tienes la prueba  de que camino a tu lado. Esas pisadas tan cercanas a las tuyas son las huellas de mis pies. Tú no me veías, pro yo siempre caminaba a tu lado”.

La alegría del hombre fue inmensa y prosiguió el camino feliz de saberse querido y acompañado por el Señor en todo momento. Transcurrieron los días, los meses, los años y el hombre también observó que había ocasiones, que siempre coincidían con los días más tristes y amargos de su vida, en los que volvió sobre sus pasos buscando las pisadas y compañía del Señor y sólo aparecían sobre la arena la huella de sus pisadas.

Un día, angustiado preguntó al Señor:” Tu caminaste conmigo cuando estaba alegre, pero en momentos en que el desánimo y el cansancio hacían mella en mi vida, me dejaste sólo. ¿Donde estabas entonces?, ¿Cómo podré entender que me abandonaras cuando más te necesitaba?”.

El Señor le respondió: “Mi precioso hijo, mi buen amigo, cuando eras feliz yo caminaba a tu lado y pudiste ver mis huellas en la arena, pero en momentos en que te sentías abatido y cansado, cuando vivías tiempos de prueba y sufrimiento, el par de huellas que veías eran las mías marcadas por el peso de tu propio cansancio, pues el dolor de tu alma no te dejaba dar ni un paso y entonces yo te llevaba en mis brazos.”

CAKRAS Y GLÁNDULAS

En el origen de la vida existe un eje de energía que da origen a la creación de los  centros energéticos y nerviosos del cuerpo físico. El cuerpo físico a través de las diversas envolturas energéticas que desarrolla, se concreta en un cuerpo etérico del cual se desprende un campo magnético llamado aura.

La energía proviene de múltiples fuentes como el Sol, la Tierra, la mente y las emociones, es captada y filtrada por el cuerpo etérico, y procesada por los Cakras, que a través de la red de nadis estimulan el sistema nervioso y las glándulas endocrinas.

Estos dos sistemas, por medio de su actividad eléctrica y sus secreciones moleculares distribuidas por el torrente sanguíneo, producen un efecto sobre todas las células del organismo físico.

El sistema endocrino:

Sistema de glándulas y otras estructuras que elaboran secreciones internas (hormonas) que se liberan directamente hacia el sistema circulatorio e influyen en el metabolismo y en otros procesos corporales. Entre los órganos que cuentan con función endocrina están las glándulas pineal, hipófisis, tiroides-paratiroides, timo, suprarrenales, la gónadas, el páncreas y los para-ganglios.

Glándula:

Término de nomenclatura anatómica, con el que se designan las agregaciones de células especializadas para secretar o excretar materiales no relacionados con sus necesidades metabólicas ordinarias.

1º CAKRA- GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Tenemos dos glándulas suprarrenales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticoesteroides (principalmente cortisol)  y catecolaminas   (sobre todo adrenalina).

CAKRA- GENITALES

Encarnan la fuerza vital, correspondiente al plana físico-etérico.

  • Gónada masculina: testículo (hormona testosterona), bajo el control de la hipófisis, actúa sobre el desarrollo muscular y el esqueleto (aparte de los espermatozoides)
  • Gónada femenina: ovario (hormona estrógenos), bajo el control de la hipófisis, regula la distribución de sales calcáreas que se van liberando en los embarazos (aparte de los óvulos)

La energía sexual utilizada por la naturaleza para la reproducción es , en su naturaleza una energía de vida, puede ser utilizada para una cierta intensificación de la vida emotiva.

3º CAKRA- PÁNCREAS

Juega un papel determinante en la digestión. La hormona  insulina es importante en el metabolismo glúcido. Relacionadas también con ese centro están: el estomago,  el hígado y el bazo.

Es el centro principal de las enfermedades llamadas psicosomáticas. Las violentas irritaciones, los malestares de la vida cotidiana, el miedo en todas sus formas, tendencias destructivas de juicios y críticas, todo esto generará en nuestra sangre toxinas.

“Esta glándula funciona de manera muy anormal en quienes han dejado de lado el desarrollo psíquico personal y el espiritual…”

Nuestra principal tarea durante los tres primeros Cakras consiste en establecer una membrana psicológica semipermeable que separe al yo del Fundamento, dentro de la cual consolidamos una estructura todavía más diferenciada, el ego.

Nos convertimos en guerreros impecables del tercer Cakra, independientes, valerosos y dispuestos a luchar por nuestra seguridad nuestra riqueza  nuestra pareja. Cuando dominamos estas tareas estamos en condiciones ideales para emprender el largo camino de regreso al Paraíso. Un viaje para el que la fortaleza e independencia del tercer Cakra nos será de gran ayuda.

Nuestra tarea en el camino que discurre a través del cuarto, quinto y sexto Cakra consiste, por el contrario, en disolver las fronteras Psicológicas obsoletas:

  • En el cuarto disolvemos la frontera que nos separa de los demás.
  • En el quinto disolvemos la que nos separa de nuestro yo superior.
  • En el sexto disolvemos la que nos separa del Fundamento.
  • La consciencia sabia del séptimo Cakra se caracteriza por una “interiorización “ absoluta, que paradójicamente , engloba a la totalidad de la Creación.

4º CAKRA- TIMO

La glándula timo está situada debajo de la parte alta del esternón

Compuesto por dos lóbulos, está en relación directa con la vida celular y  la sangre, tiene que ver con la inmunología, que se ocupa del “yo” que reconoce al “no yo”.

Es una glándula que se va atrofiando a partir de la pubertad, su función la absorbe la médula roja del hueso.

La timo tiene relación con la glándula pineal

…Una hermosa y antigua leyenda nos cuenta que la Tierra es el cuerpo de un hombre celeste y que la raza de los hombres es el quinto centro a través del cual ese hombre celeste dialoga con la naturaleza.

El corazón de ese hombre de dimensión celeste, también llamado “logos planetario”, es un vórtice de conciencia amorosa formada por hombres que alcanzaron a expresar un inimaginable grado de perfección, les podríamos denominar santos o maestros de la sabiduría.

En el cuarto disolvemos la frontera que nos separa de los demás.

En el cuarto centro se comparte lo mejor de la vida: se da la Vida.

En el momento de la muerte todo el sistema glandular se pone en acción, e inyecta en la sangre una hormona desconocida cuya misión es envenenar y provocar la muerte según las circunstancias kármicas. Esta sustancia permitirá por medio de la linfa que rodea el corazón liberar el hilo de vida y para las pulsaciones cardíacas.

5º CAKRA- TIROIDES

Se sitúa en la parte anterior del cuello.

Tiene forma de escudo.

De su buen funcionamiento dependen las tasas de yodo, mantiene las mismas proporciones de salinidad en la sangre que las que hay en el mar.

Actúa sobre el crecimiento no solo físico sino también de ideas y de conceptos.

Los estadios previos del desarrollo de la conciencia, vemos que a su paso por el tercer Cakra, el individuo se identifica exclusivamente con las facultades estrictamente racionales que no nos habilitan para observar el ego racional con el que nos identificamos.

Alcanzado el cuarto Cakra el individuo trasciende la razón y puede identificarse con sentimientos más elevados como la compasión y la interrelación con todo lo que existe.

En la medida que se sigue progresando y se alcanza el quinto Cakra, se tiene la posibilidad de adoptar la perspectiva de un testigo objetivo que contempla sus propios pensamientos y sentimientos, y comprende así el modo en que estos se ajustan a las pautas de su vida personal  a las pautas mayores  que gobiernan la historia. En el quinto Cakra reside la fuente que despertó, que alentó a la humanidad hacia cotas de libertad superior.

El quinto Cakra nos proporciona el poder necesario para controlar el ego mediante un tipo de observación objetiva de uno mismo que se denomina el testigo.

La conciencia del quinto Cakra se caracteriza por un delicado equilibrio entre la razón y la intuición, la entrega y el autocontrol, la disciplina y la libertad, la individualidad y la fusión.

Cuando el yo se abre al cuarto Cakra el centro de la actividad neurológica se expande desde los lóbulos frontales hacia lo más profundo, en el seno del sistema límbico y articular. Trata de reintegrar a la razón con el sentimiento.

Cuando la consciencia del quinto chacha enriquece al yo, el centro neurológico se expande de nuevo para llegar a incluir también al cerebro reptiliano. En este estadio el cerebro comienza a actuar como un holograma en el que cada una de las partes está perfectamente integrada con la totalidad.

Es entonces cuando el instinto, los sentimientos  y la razón dejan de luchar entre si porque cada uno de ellos ocupa el lugar que le corresponde en la consciencia, lo cual genera una armonía interna que permite el acceso a datos que pueden ser abordados desde varias perspectivas simultáneamente.

Cuando el Ser logra esta expansión participa también de la Creación, y la plenitud de su vibración es Verbo, o vibración del Amor que crea formas. En el quinto, el hombre es instrumento de una sinfonía llamada el plan de la Creación, y  de esta forma se puede inventar la vida.

En el Cakra de la garganta adquiere dimensión plena la creatividad, alma del arte.

Cuando la creatividad es reprimida la conciencia humana se estanca. Cuando el inconsciente colectivo no se parcele y esa mente universal que fluye en las ideas de los hombres se reconozca como un patrimonio de todos, el río de la creatividad no tendrá represas, no existirán pueblos con sed.

La Creación no concluyó hace quince mil millones de años con una gran explosión. Continua cada día….Continua cuando el alma se encarna en la palabra y la visión creativa ilumina la rutina oscura.

Necesitamos cantar la canción de la humanidad para que la Creación en la Tierra continúe.

“ EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO,… Y EL VERBO SE HIZO CARNE…” JUAN 1,1 y 14

6º CAKRA- HIPÓFISIS

Localizada en la base del cerebro, en la silla turca, cerca del quiasma óptico.

Tiene el grosor de un guisante y pesa 500 mg.

Tiene un papel vital, no solo por la secreción de sus hormonas sino también por la influencia que tiene  sobre las demás glándulas.

La hipófisis está compuesta por dos lóbulos :

  • la adenohipófisis (lóbulo anterior) que se origina en el epitelio bucal del embrión, es la parte maestra del sistema endocrino ya que asimila la energía de vida que existe en el oxígeno que respiramos, energía que será conducida al cerebro y al sistema nervioso cerebro-espinal.

Responsable del desarrollo de la capacidad mental e intelectual.

Se relaciona con el centro cardíaco afectando a la presión sanguínea y al corazón.

Poder relevante sobre la fuerza sexual y creadora.

  • la neurohipófisis ( hipófisis posterior) actúa sobre los sentimientos y emociones.

Transmite la energía acumulada en el otro lóbulo hacia los diferentes centros del cerebro.

Una personalidad fuerte requiere el equilibrio de estos dos lóbulos

Dr H.S. Lewis “ Su importancia psíquica reside en el hecho de que mantiene una relación armoniosa entre las fuerzas físicas  del cuerpo y las fuerzas espirituales y en las relaciones de unas sobre las otras , para llevar la regeneración a los tejidos y a las células usadas, manteniendo en el cuerpo eso que llamamos armonía”.

7º CAKRA- EPÍFISIS

Se parece a un piñón y es muy pequeña, 139 mgr.

Se sitúa en el centro del cerebro un poquito por arriba y atrás de la hipófisis.

Es fotosensible, se considera resto del ojo parietal de los reptiles.

La relación pineal-pituitaria con el sistema cerebro espinal está casi terminada. La conciencia objetiva puede, cada vez más, entrar en contacto con el mundo interior  espiritual con el fin de realizar la experiencia de la conciencia cósmica. No olvidemos que es en el interior de este órgano de percepción espiritual donde se producen los contactos con el alma.

Se trata simplemente de desarrollar la capacidad de percibir vibraciones de frecuencias apenas más elevadas que la materia. Esta capacidad nos permitirá conocer otros mundos de manifestación etérica muy reales, como la emanación electromagnética de las distintas formas de vida.

Gracias a la ascesis meditativa, la Luz cósmica podrá penetrar por la región de la fontanela, activando con su vibración la glándula pineal. Esta excitación se extenderá poco a poco a todas las células nerviosas situadas en las proximidades del tercer ventrículo del cerebro, células hasta entonces adormecidas y que no esperan más que este impulso para expresarse.

Nuestro órgano de percepción es el cerebro y  concretamente en eso que podríamos llamar el aura de la pineal. El pensamiento se manifiesta en la conciencia y una vibración constante se produce en la luz de este aura. De ahí el cerebro transmite estas vibraciones a la médula espinal y  al resto del organismo.

Así es como el bienestar y el malestar van a actuar y a influir en toda nuestra fisiología  y en todo nuestro comportamiento.

Cuando la voluntad de la personalidad –hipófisis –  está totalmente rendida a la voluntad divina del Padre, entonces el centro coronal representa esa fuerza que se expande y se ilumina. Cuando este centro está activo nos confiere la facultad de la plena actividad de todos los centros inferiores y  de no perder ni un instante la consciencia del Ser.

La relación que existe entre el centro coxígeo y el coronal se establece cuando el centro frontal actúa junto al coronal, de esta unidad surge la relación entre las glándulas pituitaria y pineal que permite que el alma penetre hasta el coxis, es decir que el alma penetre hasta la materia.

Mitología

La mitología nos habla de razas de gigantes y de cíclopes antiguos, cuyos dos ojos eran menos perfectos  que ahora, y como dicen los textos antiguos “ su tercer ojo  abrazaba la eternidad”.

No se trata de nuestro tercer ojo, sino de un órgano que a aquellos primeros seres de la creación les servía de orientación y sensación. Con el tiempo y la cristalización del cuerpo físico, este órgano se convirtió en la glándula pineal.

Entonces las personas se comunicaban y miraban en sus mundos interiores sin dificultad, luego empezó a reconstruir el cuerpo físico y el Ser interior se hace consciente de las formas materiales, al tiempo que va perdiendo contacto con los mundos espirituales.

Tercer ojo

  • Lo creamos con la práctica de la meditación
  • Distribuye la energía cósmica que nos llega desde el alma, ( ojo derecho >fuerzas emocionales. Ojo izquierdo >mental concreto)

“Cuando el ser alcanza lo que llamamos la perfección provoca en el cuerpo pituitario una reacción magnética que se irá intensificando hasta que esta radiación toque a la glándula pineal (llamada el Padre). Entonces es cuando nace el tercer ojo como resultado de la interacción vibratoria de las fuerzas del alma, que actúan por medio de la glándula pineal, y   de las fuerzas de la personalidad, que actúa por medio del cuerpo pituitario. Estas fuerzas entran en relación y se produce lo que llamamos – golpe de Luz en la cabeza”.

 

En el momento de la muerte hay tres Cakras a través de los cuales la energía de la vida puede retirarse del cuerpo: Cakra solar, el cardíaco y el coronal.

  • La salida a través del Cakra solar representa una muerte en la que se sufre, en la que sentimientos  como el miedo a la muerte y el excesivo apego a la vida en el cuerpo dominan el prFoceso.
  • El retiro de la energía por el Cakra cardíaco ocurre en un estado intermedio de la evolución caracterizado por la aspiración y la devoción, en el que se encuentran las personas que viven una vida generosa y de buena voluntad.
  • La salida a través del Cakra coronal representa la conquista de una muerte consciente, cuando las personas, además de la devoción, han alcanzado un buen desarrollo de la mente.