SARVANGASANA (La vela)

sarvangasanaPostura invertida  sobre los hombros, beneficia todo el cuerpo.

Conocida como «La vela», su nombre en sánscrito significa «todo el cuerpo», dando referencia a la enorme cantidad de beneficios que esta postura prodiga.

Cómo se hace:

  • Tendido de espaldas en el suelo con las manos apoyadas, al inhalar levantar las piernas y la cadera.
  • Subir la espalda hasta una altura confortable y apoyar las manos en la cintura.
  • Cuando nos hemos adaptado a la postura elevamos más la espalda de forma que las manos apoyen y empujen las costillas, no ya la cintura, hacia arriba.
  • Los codos se acercan lo máximo uno al otro.
  • El mentón está tocando el esternón y las vértebras cervicales se estiran.sarvangasana-1

Poner atención a:

  • El cuello se estira pero no se debe de forzar.
  • Procurar no dejar los codos muy separados uno del otro.
  • Si hay problemas de tensión ocular y tensión circulatoria alta, hay que valorar en cada caso cómo tomar la postura.

Medios reguladores:

Es una postura que a los practicantes  que se inician puede resultar difícil o dar miedo hacerla, por lo que es aconsejable ir paso a paso, para crear confianza que disipe el miedo y permita crear condiciones para que al hacerla obtengamos beneficios.

Por ejemplo se puede utilizar el apoyo en la pared para descargar las piernas y hacer el movimiento de subida y bajada con seguridad. Screen shot 2012-12-14 at 2.01.12 PM
En la imagen vemos también una forma de proteger el cuello: colocar una manta debajo de la espalda.sarv-2

Posturas relacionadas:

                     halasana                          karnapidasana

Halasana                                                                                                                       Karnapidasana

viparita-karanivariante1

 

Viparita Karani

Beneficios:

  • La sangre venosa fluye con facilidad de nuevo hacia el corazón, dándole un renovador descanso.
  • Debido a la presión que se ejerce sobre la zona de la garganta se produce una fuerte estimulación de la glándula tiroides y de los órganos del cuello y tórax.
  • Del lado posterior del cuello se produce un gran estiramiento de la zona cervical, produciendo un gran alivio descontracturante.
  • Rejuvenecimiento del organismo en general. Sin duda esta es una de las asanas más completas y beneficiosas para los órdenes físico y psíquico.
  • La habilidad para mantenerse sereno y centrado aumentará. sarv-3

CÓMO PREPARAR LA ENTRADA Y SALIDA DE LA POSTURA:

  • Movimientos de cuello
  • Movimientos de columna
  • Tono en abdominales y espalda.
  • Las posturas de torsión pueden ejecutarse tanto antes como después de ésta.
  • Terminar con Movimientos de cuello y torsiones de columna.
  • La contra-postura clásica es Matsyanasa.

mats

SIRSASANA (El clavo)

headstand_1

“ Quien practique la Postura sobre la Cabeza tres horas diariamente,
conquista el tiempo”. (Yoga Tattwa Upanishad)

Entre todas las posturas de yoga, SIRSASANA es considerada desde hace miles de años y por los libros más antiguos de la materia como “el rey de todas las ‘asanas’. No en vano, cuando nacemos es la cabeza lo primero que aparece en el mundo”.

Cómo SE hacE:
calvo1

  • Apoyar los codos en el suelo y con cada mano tomamos el brazo contrario. Esta es la medida de separación de los codos que no deberán  separarse durante la ejecución de la postura.
  • Manteniendo los codos en su sitio las manos se entrelazan.
  • Se apoya la cabeza en el suelo de forma confortable y segura. Las manos hacen de tope para la cabeza, dando estabilidad a la proyección.
  • Seguidamente estiramos las piernas y caminamos pequeñitos pasos con los pies en dirección a la cabeza, hasta que el tronco quede en vertical. Atención!!! no sobrepasar el centro de gravedad porque rodaremos haciendo una voltereta.
  • Con el tono del abdomen elevaremos las piernas. Es una la fase delicada por el riesgo de caernos si tomamos demasiado impulso, por lo que es conveniente que el profesor-a esté atrás hasta que tengamos seguridad. (consultar las imágenes)
  • Una vez estabilizado el cuerpo podemos elevar las piernas.

En algunas escuelas el aprendizaje se hace con la ayuda de la pared, sin embargo en otras escuelas se prefiere hacer la voltereta tantas veces como sea necesario hasta que el alumno-a adquiera equilibrio.calvo2

PONER ATENCIÓN A:

Está contraidicada en casos de:

  • Lesiones en el cuello
  • Glaucoma
  • Lesiones en la espalda
  • Menstruación
  • Problemas coronarios

En caso de embarazo se puede practicar siempre que la persona esté bien acostumbrada a ella. Se recomienda no comenzar la práctica de esta postura en embarazadas que no la hayan  practicado antes.

No debe practicarse sin la supervisión de un profesor de yoga.

Variaciones sobre la postura:

sarv-4sirs-8

Beneficios:salamba-sirsasana

  • La práctica regular de Sirsasana hace circular una corriente de sangre pura y sana a través de los células cerebrales, rejuveneciéndolas.
  • Asegura aporte de sangre adecuado para el riego de las glándulas pituitaria y pineal del cerebro. El crecimiento, la salud y vitalidad depende del correcto funcionamiento de estas dos glándulas.
  • Mejora la memoria, la concentración y perfecciona el funcionamiento de todos los órganos sensoriales.
  • Regula el funcionamiento del sistema respiratorio.
  • Descansa profundamente las venas de las piernas y previene contra varices.
  • Colabora en la descongestión de los órganos abdominales.
  • Equilibra el funcionamiento glandular en general.
  • Aumenta la capacidad de resistencia del organismo.
  • Fortalece la espina dorsal.
  • Tonifica extraordinariamente todos los músculos del tronco, del cuello y de los brazos.
  • Su dominio aporta serenidad y equilibrio físico y mental.