ESPACIOS RESPIRATORIOS

RESPIRACIÓN ABDOMINAL

“Una gran ayuda para centrar la mente y combatir la ansiedad”
Básicamente al INS el abdomen sale hacia afuera  y al ESP el abdomen se mete hacia adentro. Respiramos siempre por la nariz. En caso de obstrucción nasal, podemos ayudarnos respirando por la boca.resp-1El aire no entra en el abdomen. Con la respiración abdominal al INS llevamos el aire a la parte baja de los pulmones y éstos empujan el diafragma hacia abajo, haciendo que éste a su vez empuje al conjunto de órganos y vísceras abdominales hacia abajo y afuera, por lo que externamente se percibe que el abdomen sale, mientras que al ESP los pulmones se vacían, el diafragma sube y el conjunto abdominal vuelve a su lugar, lo que a simple vista se aprecia que la tripa se mete hacia dentro

Beneficios

  • Al utilizar la parte baja de los pulmones que es más grande, permite un mayor intercambio de volumen de aire, nutriendo mejor a las células y otorgándonos mayor vitalidad.
  • Ejercitamos el músculo diafragmático y la musculatura abdominal.
  • Mejoramos las digestiones, gracias al masaje que proporciona al estómago e intestinos.
  • Mejora la circulación y descomprime el corazón.
  • Centra la mente y calma las emociones.“Es bueno respirar en todos los espacios respiratorios (abdominal, torácica, costal etc), así como ser capaces de cambiar a todos los ritmos (rápidos, lentos, con pausas etc), pero para aprender los vamos practicando por separado.”

RESPIRACIÓN TORÁCICA – COSTAL

Al INS las costillas se expanden hacia los lados y el centro del pecho hacia delante, al ESP las costillas se repliegan y el centro del pecho baja.
resp-3

Observaciones:

  • No confundir la respiración costal con la clavicular.
  • Es importante mover los costados y no llevar la respiración hacia el esfuerzo, que la focalizaría en las clavículas.
  • Para una buena expansión de las costillas, el abdomen sirve de apoyo pero procuramos que no se mueva.
  • Esta respiración es posible que resulte más fácil hacerla desde sentados.
  • Podemos respirar a uno u otro lado y con entrenamiento se mejora la relación entre nuestra voluntad y el movimiento costal. Puede resultar un juego divertido y muy útil para mejorar nuestra respiración.

Beneficios:

  • Comparte beneficios con la respiración abdominal (aumenta la capacidad respiratoria, masajea la parte superior del sistema digestivo, por tanto se puede utilizar para mejorar la digestión….)
  • Moviliza el músculo diafragmático expandiéndolo hacia los lados, como un paraguas que se abre. (La respiración abdominal lo empuja hacia abajo).
  • Es un espacio respiratorio que nos da sensación  de libertad y alegría  sosegada.
  • Ayuda a mantener el ritmo natural del corazón, con facilidad de adaptación según los cambios de actividad y los cambios emocionales. Facilita la expresión del sentimiento y la emoción.
  • Psicológicamente dicen que este espacio respiratorio equivale al espacio que nos permitimos nosotros mismos en la vida, a la capacidad de movimiento que tenemos cuando las circunstancias de la vida nos oprimen.

Si la respiración abdominal era la respiración de la Calma, la respiración  costal es la respiración de la libertad y la alegría sosegada.

RESPIRACIÓN COMPLETA

Desde tumbados:   Al INS llenamos el abdomen y seguimos llenando el pecho y costados, al ESP vaciamos el pecho y costados y por último el abdomen.

Desde sentados: AL INS llenamos el abdomen y después el pecho y costados, al ESP vaciamos el abdomen primero y después el pecho y costados. resp-2

Observaciones:

  • El orden de llenar y de vaciar puede variar según consideremos conveniente. Lo óptimo es que podamos jugar a llenar y vaciar en cualquier orden.
  • Nos obliga a poner más atención y a dosificar el ritmo de la respiración con el espacio, es decir, si nos entretenemos llenando mucho el abdomen llegamos forzados al pecho y sucede lo mismo al vaciar.
  • La respiración completa suma los beneficios de la respiración abdominal y de la torácica.
  • Podemos introducir la imaginación en la práctica visualizando al inspirar que llenamos también la cabeza, y al espirar que vaciamos también hasta los pies.
  • Recordar que los beneficios de la respiración son físicos, pero no menos importante es su beneficio de concentración mental y de Paz emocional.