ARDHA MATSYENDRASANA (La torsión)

torsion-1La torsión de columna es la posición natural de desperezarse, actividad saludable que todos los animales hacen de forma natural y que los humanos también disfrutamos haciendo cuando nos damos permiso para ello.
Una torsión es un movimiento en espiral semejante a muchas formas de la naturaleza. Por ejemplo como el movimiento del aire en un tornado, el remolino que hace el agua cuando sale por el desagüe, la doble hélice de las cadenas cromosómicas etc. Los movimientos en espiral son muy propios de nuestra naturaleza fundamentalmente  acuática (somos 70%  de agua).

Cómo hacerla:

torsion-1-5

  1. Punto de partida sentados sobre los isquiones.
  2. Levantar una pierna y doblar la rodilla apoyando el pié al otro lado de la rodilla de la  pierna estirada. Cuidar del buen apoyo del pie (dedo pulgar y meñique).
  3. La pierna que estaba estirada se dobla a ras de suelo, de forma que el pié queda cerca del isquión contrario (no debajo).
  4. El brazo contrario a la rodilla de arriba, la abraza o pasa por delante de ella, acercando más el muslo al abdomen y la mano coge el pié o el tobillo.
  5. Giramos la cabeza hacia atrás, y la columna vertebral se proyecta a la vez que hace la torsión.

Poner atención a:

En las posturas de torsión desde sentados o de pié es necesario poner mucha atención en la proyección de la columna desde la base, y al equilibrio de los apoyos, ya sean los isquiones desde sentados o los pies desde la vertical: “ Imaginar mientras hacemos la torsión que crecemos hacia la LUZ como lo hace el tallo tierno de una planta”.

Cada vez que hacemos una torsión disminuye la longitud de la columna, por tanto las vértebras se acercan y la presión que soportan las almohadillas intervertebrales es mayor, con mayor riesgo de molestar a los pares de nervios que salen desde la médula espinal.

Es importante que el esfuerzo de proyección se haga desde abajo y que el cuello y la nuca hagan el movimiento de giro sin tensión. Recordar los cuidados normales para cuando hacemos ásana: no sobrepasar nuestros límites, respirar y avanzar desde la relajación, sin prisas pero sin pausas.

Las posturas de torsión desde tumbados o en inversión no suelen implicar mayores problemas, simplemente nos relajamos para poder avanzar. Si tenéis presente que en la postura se ha de poder sonreír y respirar al tiempo que se progresa, avanzaréis sin dificultad en esta postura.

Cómo la hacemos mal:

  • Fundamentalmente cuando perdemos la proyección del eje vertebral y consiguientemente nos comprimimos en lugar de crear espacio. Esto suele ocurrir cuando ponemos el objetivo en los logros a nivel horizontal y olvidamos el vertical.
  • Cuando levantamos un isquión, lo que nos lleva a hacer una  escoliosis mas acentuada.
  • Cuando el muslo no masajea el abdomen, por falta de apretar la rodilla hacia el tronco.

Medios reguladores

  • Dejar estirada la pierna de abajo (2º posición).
  • No pasar la pierna de arriba por encima de la otra, si no simplemente plegarla.
  • Sentarse sobre un cojín.
  • Hacer la rotación hacia la parte abierta. Esta opción es muy útil para las embarazadas.
  • Se puede hacer desde sentados en una silla.

Variantes de la torsión:

Desde tumbados:

Resultat d'imatges de torsión de columna tumbados

  • Es muy cómoda y potencia el descanso.
  • No se trabaja la proyección de la columna, por lo que estos beneficios no los obtenemos.
  • Podemos hacer variantes que le dan mas intensidad a las piernas.

Desde sentados en una silla:

bharadvajasana1

  • Facilita la postura para aquellas personas con problemas de movilidad que no pueden hacerla desde sentadas en el suelo.
  • Se puede hacer en un descanso del trabajo en la oficina, en un aeropuerto etc. Es decir siempre que necesitemos estirarnos y desbloquear después de horas de inmovilidad.
  • Es muy útil para poner consciencia en los movimientos de la vida cotidiana que implican torsión.

Beneficios de las posturas de torsión:tors-d

  • Trabajo intenso de la proyección. Favorece la elasticidad y juventud de la columna vertebral.
  • Estimula los músculos de la espalda y el sistema nervioso.
  • Estira las cadenas musculares oblicuas, pero además estira también las cadenas musculares propias de la flexión, de la extensión y de las lateralizaciones.
  • Trabajo intenso de estirar caderas y muslos
  • Masaje de todo el contenido abdominal: sistema digestivo, excretor y reproductor.
  • Se exprime la sangre empobrecida cargada con materiales de desecho de la actividad celular, y permite el flujo de sangre rica en nutrientes y oxígeno.
  • Puede ser útil para liberar el corazón, aliviar las taquicardias y la opresión del  pecho especialmente si hacemos la torsión tumbados.
  • Desbloquea los diafragmas respiratorio y craneal, por tanto desbloquea la comunicación entre las esferas abdominal, torácica y craneal.
  • Produce una agradable sensación de liberación respiratoria.
  • Tiene un efecto muy beneficioso sobre el sistema nervioso. Favorece el descanso.
  • Son unas magníficas posturas para estimular el flujo energético por los tres canales energéticos principales: Ida-Pingala-Susuna.