Los ejercicios respiratorios son practicados para purificar y fortalecer el cuerpo físico, así como para calmar la mente. Después que ha sido alcanzado el dominio de los ejercicios respiratorios, el estudiante de yoga es enseñado en el uso de la técnica de las tres Bhandas.
La palabra Bhanda significa cierre. Las Bhandas son usadas como mudras para cerrar y sellar el prana dentro de ciertas áreas. A través de esta práctica, el yogui intenta unir el prana y el apana.
Así que definimos las Bhandas como contracciones intencionadas de los músculos cuyo objetivo es reenviar la corriente de energía a través del cuerpo.
Jalandhara Bandha es el cierre del mentón. La palabra “Jala” se refiere al cerebro y al plexo carótido. “Dhara” es el tirón hacia arriba. A través de la práctica de ”Jalandhra bhanda” se evita que el prana fluya hacia arriba.
- Colocar la lengua chata contra el paladar y deslizarla hacia atrás de manera que se provoque un vacío en el fondo de la garganta.
- A la vez presionar firmemente el mentón contra el pecho. Esto tira hacia arriba de la espina dorsal y los centros nerviosos.
Mula Bhanda es el cierre de los esfínteres genitales. Por medio de esta Bhanda se evita que el apana fluya hacia abajo.
- Forzadamente contraer los esfínteres y dirigir apana hacia arriba.
- Se puede unir el prana y el apana haciendo al mismo tiempo Jalandhara Bhanda.
Uddiyana Bhanda es la llave localizada al nivel del diafragma. El elemento del plexo solar es el fuego. Esto separa el triángulo inferior (sede de los instintos) del triángulo superior del cuerpo (donde vienen los actos más conscientes). No debes aplicar esta llave con el estómago lleno.
- Vaciar los pulmones con una fuerte y forzada expiración.
- Cuando los pulmones están vacíos se succionan los intestinos y el ombligo hacia arriba. La caja del tórax se abre en una falsa inspiración. ¡¡¡ esta bhanda la hacemos con pulmones vacíos!!!