LAS CUATRO SENDAS DEL YOGA

yoga-posesPara detener la inercia de la mente hacia la dispersión y los hábitos no saludables tenemos una técnica valiosa: EL YOGA. La técnica del Yoga tiene cuatro sendas o caminos, y según nuestro carácter sentiremos afinidad por uno u otro camino. Las cuatro sendas del Yoga son:

Karma Yoga  o senda de la acción.
Bhakti Yoga o senda de la devoción
Raya Yoga o ciencia del control mental
Jñana Yoga o senda de conocimiento.

El objeto de estos Yogas es la realización de Brahman o absoluto. Aunque parece que estos Yogas son distintos unos de otros, en realidad  no son antagónicos en absoluto. Así como el mismo traje no servirá al señor López y al señor Martínez, la misma senda no sirve para todas las personas, pero los grandes maestros aconsejan a los estudiantes tomar uno de los Yogas como senda principal, y utilizar los otros como auxiliares de éste para alcanzar un progreso rápido.

LA SENDA DEL KARMA YOGA

El camino de la acción. Apto para personas de temperamento activo.
La realización de acciones desinteresadas, sin esperar éxito o recompensa, purifica el corazón y reduce el ego. El karma yoga es la mejor manera de prepararse para la meditación.

Desapegarse de la acción no significa eludir las propias responsabilidades. Cuando un Yogui empieza un trabajo siempre lo termina. El secreto del éxito es que su mente no fluctúa.

Un verdadero Karma Yogui esta meditando constantemente. Sus manos están trabajando pero su mente está con lo Absoluto. Con la acción desinteresada se practica también el pensamiento positivo en la vida diaria.

Cuando el Karma Yogui ayuda a otros, su actitud es: “Señor, estoy trabajando, adorándote y sirviéndote a través de esta persona o circunstancias en particular. GRACIAS por concederme esta oportunidad”.

El Karma Yoga lleva a una Paz que, una vez probada, nunca podrá ser descrita. Son necesarios tiempo y paciencia para alcanzarla.

LA SENDA DEL BHAKTI YOGA

El Bhakti Yoga brota espontáneamente en aquellas personas con un temperamento predominantemente emocional. Es el camino más directo para la realización de Dios.

Las emociones no tienen cabida en otras sendas del Yoga, donde son combatidas rigurosamente, puesto que va unidas al apego. Sin embargo, el Bhakta convierte sus emociones en un amor incondicional por la Divinidad, un amor que no es egoísta ni sometido.

Las emociones adecuadamente canalizadas pueden convertirse en vehículos para alcanzar la liberación. Las emociones bajas no se suprimen, sino que son utilizadas y sublimadas.

Sin emoción no hay amor y sin amor uno no puede aproximarse a ese Amor infinito que es Dios. La barrera entre el ser individual y el Ser Supremo es el ego, que crea una falsa apariencia de separación. Mediante el éxtasis de amor puro y devoción el Bhakta pierde su conciencia individual (ego) y se convierte en un instrumento en manos de lo divino.

Este estado está simbolizado por la figura de Krishna tocando la flauta.

La flauta es un instrumento hueco a través del que se mueve la respiración de Dios arrancando dulces melodías. Así el individuo ha de vaciarse de todo egoísmo, para permitir que el Señor entre libremente a través de él. El Bhakta no se atribuye ni éxito ni fracaso de sus acciones , puesto que éstas pertenecen a Dios.

Los ashrams y la soledad no son necesarios para el Bhakta, solamente es importante su actitud mental. La práctica tiene lugar en dos sentidos:

  • La adoración formal.
  • El esfuerzo para ver al Señor en todos los nombres y todas las formas en cada momento.

Esta actitud devocional es así mismo necesaria para el progreso de las demás sendas del Yoga. Si un devoto se apega a una forma concreta de deidad y a un modo de adorarla, el Bhakti Yoga puede degenerar en fanatismo. Por eso ello es importante Viveka (discriminación) y Vairagya (desapego).

El canto de Mantras es parte esencial del Bhakti Yoga.

LA SENDA DEL RAJA YOGA:

El Raja Yoga es un sistema de investigación de la propia mente. Es el método más amplio y científico para la Realización de Dios.

La práctica esencial del Raja Yoga es la meditación en silencio, donde las energías del cuerpo y de la mente se transforman gradualmente en energía espiritual. Las asanas (posturas de yoga) y pranayamas (ejercicios de respiración) del Hatha Yoga son una parte integral de este camino del yoga.

Los preceptos y doctrinas de esta antigua ciencia fueron originalmente recopilados por Patanjali Maharishi.

El  Raja Yoga se le denomina a veces Ashtanga Yoga, también llamado Yoga de los ocho pasos que son los siguientes:

  1. Yama (auto-restricciones)
  2. Niyama (observancias)
  3. Asana (posturas)
  4. Pranayama (regulación de la respiración)
  5. Pratyahara (abstracción de la mente de los objetos de los sentidos)
  6. Dharana (concentración)
  7. Dhyana (meditación-contemplación)
  8. Samadhy (supraconsciencia)

De estos ocho pasos se puede considerar cinco como métodos exteriores, que conciernen principalmente al cuerpo y prana, y tres métodos interiores que afectan al desarrollo de la mente.

El Hatha Yoga concede especial atención al cuerpo físico, que es el vehículo de la existencia y actividad del alma. La pureza de la mente no es posible sin la pureza del cuerpo. A través de la práctica de asanas y pranayama la mente se fija en un solo punto, y de este modo uno puede progresar rápidamente en la concentración y meditación.

LA SENDA DEL JÑANA YOGA

La senda del Jñana yoga atrae al intelectual. El Jñana significa sabiduría y Jñana Yoga es la fórmula de aplicación intelectual a la evolución espiritual.

Se utiliza la mente para examinar la propia naturaleza por medio de la interrogación y el análisis.

El Jñana Yoga se dice que es la senda más difícil, no porque se considere superior a cualquier otra, sino porque es preciso estar muy impuesto en cada una de las otras disciplinas yóguicas antes de estar en condiciones de intentar su práctica:

  • Ha de tenerse una sólida base de servicio desinteresado a la humanidad, sin expectativas de ninguna ganancia personal (Karma Yoga).
  • Sentir un profundo amor a Dios y un  intenso deseo de fundirse con lo Absoluto ( Bhakti Yoga).
  • Ha de tenerse también un cuerpo sano y fuerte y control sobre las energías vitales y la mente, antes de que sea posible utilizar ésta como vehículo para transcender el mundo de la ignorancia → Raja Yoga ( mantra-kundalini-hatha yoga).

Sin esta integración se corre el riesgo de convertirse en un mero intelectual teórico.

El Jñana Yoga emplea diferentes métodos, cuyo instrumento principal es la filosofía Vedanta. El Vedanta es una estructura de conocimiento basada en los Vedas. Los Vedas son las escrituras más antiguas de la India, su origen es desconocido, pero se dice que fueron revelados por medio de la inspiración a los santos que pasaron tiempo meditando en Dios.

Su aseveración principal es que únicamente Brahman es real. El alma individual no es otra cosa que el mismo Brahman.

* Resumen de teoría extraída del curso TTC y ATTC de los centros Sivananda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s