- En sáncrito la palabra “kapala” significa cráneo y “Bhati” significa brillante, por lo que Kapalabhati es una limpieza a todo el sistema, que cuando se practica regularmente el rostro brilla con buena salud y esplendor.Aún tratándose de un ejercicio respiratorio, Kapalabhati es técnicamente uno de los seis ejercicios yóguicos de limpieza o “Shad Kriyas”: limpieza nasal, batido abdominal, limpieza del tracto digestivo superior, limpieza de colon, limpieza ocular y limpieza de pulmones y bronquios (Kapalabhati).
INSTRUCCIONES BÁSICAS:
- Sentarnos con la espalda recta, proyectando la columna vertebral con naturalidad y comodidad.
- Al INS el abdomen sale hacia fuera cómodamente, y al ESP metemos el abdomen bruscamente hacia dentro, a la vez que expulsamos sonoramente el aire por al nariz, como si expulsáramos un mosquito de nuestras fosas nasales.
- Las INS son pasivas las ESP son activas.
- Se trata de un movimiento abdominal, en el pecho ha de permanecer pasivo.
- Es una respiración nasal, por lo que la boca ha de estar cerrada.
- Se hacen series de respiraciones, que irán aumentando en número y velocidad a medida que adquirimos experiencia.
- Si no estamos acostumbrados, se ha de tener paciencia y perseverar en la práctica regular, para fortalecer los músculos abdominales y el diafragma recupere su movilidad.
Tras cada serie se hacen respiraciones completas de descanso, seguidas de una retención del aire con los pulmones llenos, lo cual favorece que el torrente de oxígeno pase de los pulmones a la sangre.
ERRORES MÁS FRECUENTES:
- Dificultad en mover el diafragma adoptando una respiración paradójica, en la que al Ins se mete la tripa y al Esp se saca. Poner atención en que no suceda esto.
- Contraer al cara y los hombros y balancear la espalda .
- Tratar de inhalar activamente. Se debe dejar que los pulmones se llenen de aire automáticamente, ya que lo harán más rápido que si tratamos de hacerlo voluntariamente.
SERIES ACONSEJADAS PARA LA PRÁCTICA:
Para principiantes:
- Hacer tres series de 30 kapalabhatis, con un ritmo lento y cómodo.
- Retener entre serie y serie 10 segundos.
Para un nivel medio de dificultad:
- Hacer tres series de 60-90-120 kapalabhatis sucesivamente.
- Retención 20-30-40 segundos sucesivamente.
Para un nivel superior de dificultad:
- Tres series de 200 Kapalabhatis cada una.
- Retención 60 segundos.
BENEFICIOS DE KAPALABHATI:
Físicos
• Limpia las fosas nasales y todo el sistema respiratorio.
• Ayuda a drenar los senos nasales y a eliminar el moco acumulado.
• Es bueno practicar con regularidad para personas que padecen de asma, aunque nunca se debe de practicar durante una crisis.
• Elimina grandes cantidades de anhídrido carbónico y otras impurezas.
• Aumenta la oxigenación permitiendo mayor nutrición y renovación de los tejidos corporales.
• Fortalece y aumenta la capacidad de los pulmones.
• Fortalece los músculos intercostales y abdominales.
• El movimiento del diafragma efectúa un enérgico masaje sobre el sistema digestivo y corazón.
• Aumenta el riego sanguíneo rico en nutrientes al cerebro.
• La práctica regular de Kapalabhati otorga un vigor y salud florecientes.
Mentales-psíquicos
• Refresca y revigoriza la mente.
• Crea un estado de alegría.
• Activa la energía pránica.
• Aumenta la provisión de prana en el plexo solar.
• Lleva energía de los centros inferiores a los centros superiores.
¡¡¡ATENCIÓN!!!
• Los pranayamas deben aprenderse con la supervisión de un profesional cualificado.
• No se debe de practicar kapalabhati durante un proceso de asma, ni durante procesos de dolor abdominal o calambres abdominales, ni durante el embarazo.