ESTRUCTURA DE CLASES Y CURSOS

  • En las clases empezamos con el mantra Dhyana Slokas. Este mantra es una invocación a despejar la dificultades destruir la  negatividad.
  • Seguimos con respiración. En una fase inicial aprende a respirar en distintos espacios corporales (abdomen, costados y pecho) y a llevar distintos ritmos respiratorios. Los alumnos y alumnas avanzados practican pranayamas (control de la respiración) y Bandhas (contracciones reguladoras de la energía).
  • La mayor parte de la clase se dedica a ásana o posturas de Yoga. Las series de posturas tienen como fin conseguir un cuerpo sano, fuerte y elástico con el que lograr un buen soporte de la mente y las emociones. Existe una gran variedad de posturas y combinaciones posibles de forma que cada clase es diferente, pero se ofrecen series concretas para que puedas practicar en casa, si lo deseas.
  • A continuación dedicamos 15 minutos a la relajación que tiene unos efectos saludables para la mente, cuerpo y respiración hasta el punto de que unos pocos minutos de relajación pueden equivaler a horas de sueño.  Es bueno aprender a centrar la mente y relajarse sin necesidad de permanecer tumbados, para ello practicamos también meditación una vez al mes.
  • Terminamos cantando el mantra Trayambakam y repetimos los cinco Gokai y los cinco acuerdos del doctor Miguel Ruiz.

PARTICULARIDADES DE LAS CLASES:

  • Las clases varían para adaptarse a l@s alumn@s que integran la clase, ya que en un mismo grupo practican principiantes y veteranos, por lo que hay unas clases más intensas que otras.
  • La hora del día también influye en la práctica. Por las mañanas el cuerpo está más rígido, las posturas de elasticidad cuestan mas de hacer, pero la mente está muy descansada y lúcida, la práctica es muy buena para enfocar la energía del día. Por la noche la mente está mas cansada y el cuerpo se dobla mejor y la práctica ayuda a eliminar las tensiones que se han acumulado y favorecer el descanso nocturno.
  • La duración de las clases es de dos horas. Es un tiempo imprescindible para desarrollar los distintos contenidos: Mantram, Pranayama, Asana y Relajación o Meditación.
  • Si tuvieras interés en asistir a mis clases te aconsejo probar durante un mes, ya que una o dos clases te dará una idea muy limitada del tipo de práctica que realizo y lo óptimo es llevar una práctica continuada, en la que aprendemos casi sin darnos cuenta.

PARTICULARIDADES DE LOS CURSOS:

Cada año en las clases se desarrolla un tema relacionado con la práctica de Yoga, así en el:

  • Curso 2012-2013: Se buscó la utilidad de aplicar en la vida cotidiana la repetición de frases-propósito tomadas de dos fuentes distintas: los «Gokai» o propósitos del maestro Usui y «Los cuatro acuerdos» del doctor Miguel Ruíz.
  • Curso 2013-2014: Se trabajó la introducción al conocimiento de los meridianos de acupuntura chinos.
  • Curso 2014-2015: Buscamos el desarrollo de las cualidades internas siguiendo la guía de las Paramitas del Budismo.
  • Curso 2015-2016: Nos acercamos al sistema energético del Yoga a través del sistema de Cakras.
  • Curso 2016-2017: A partir del mes de enero introduciremos las analogías clásicas o Niaias de la filosofía Vedanta.
  • Curso 2017-2018: Dedicado a introducirnos en los «mandalas» con la elaboración de los laberintos de tres y siete calles.
  • Curso 2018-2019: No hay elementos teóricos nuevos en este curso. Prima la profundización de la práctica en intensidad y tiempo en cuanto a «ásanas» . En Pranayama la familiarización con las tres bandhas.  Y la introducción en los recorridos de «Vipassana» en la meditación, que compaginamos con la meditación «Shamata» en la respiración.
  • Curso 2019-2020:

Al inicio de cada mes introduzco el tema a tratar y el contenido del mismo se recuerda en el desarrollo de las clases, con el fin de dar profundidad y sentido a las prácticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s