Las Yoga-terapias ó sesiones individuales terapéuticas:
Estas sesiones están recomendadas si sufres de estrés, ansiedad, tendencia a contracturas, convalecencia de operaciones, inquietud, taquicardias, falta de concentración, cansancio, dificultad en conciliar el sueño etc.
Se utiliza como herramientas la respiración, la relajación , el reequilibrio energético y la movilidad corporal.
El contenido de estas sesiones depende de la necesidad del alumno-a, por lo que la primera sesión es de reconocimiento del problema a tratar y establecer una propuesta de trabajo.
- Yoga-terapias para casos serios. En estos casos recomiendo una sesión semanal durante cuatro semanas consecutivas, en las que el alumno es pasivo mientras trato de restablecer la armonía de los pulsos energétícos para que pueda recuperar el bienestar y la capacidad autónoma de practicar ásana, y hacer ejercicios respiratorios.
- Yoga-terapias para los alumno-as veterano-as para tratar o profundizar en aspectos que en las clases en grupo no se pueden atender.
En que consiste la Yoga-terapia al principio de la practica:
Estas sesiones sirven para descubrir lo que motiva al alumno-a a querer practicar Yoga y al mismo tiempo analizamos el punto de partida antes de integraros en el grupo:
- Revisión de la respiración abdominal, torácico-costal y completa.
- Revisión de la movilidad y relajación de brazos, piernas y vértebras cervicales-cráneo.
- Revisión y relajación de las tensiones en la espalda. Si se requiere despegar fascias.
- Finalizar con ajuste del pulso craneal, que produce un beneficioso efecto de descaso mental.
Las sesiones de Yoga-terapia NO EXCLUYEN el tratamiento que llevéis con vuestro médico ya que ésta no deja de ser una propuesta para mejorar la movilidad, el riego sanguíneo, la respiración y la calma mental, por lo que va a ayudar en el tratamiento médico que esteis llevando.
Puedo asegurar que cuidando estos aspectos tan sencillos, se mejora la funcionalidad del organismo, se aumenta la vitalidad y se ayuda a recuperar la salud.